Educación, Infancia

Cuando aprender pone en riesgo la vida

La violencia contra los niños en los conflictos armados va en aumento y la educación se ve atacada cada vez más. El año pasado, los ataques a escuelas aumentaron un 44%, lo que provocó la muerte, el secuestro y el trauma de miles de estudiantes y profesores. Estas violaciones ponen en peligro la vida y el futuro de las comunidades. La ONU insta a los países a garantizar un acceso seguro a la educación, invertir en sistemas resilientes y defender la Declaración de Escuelas Seguras. Para conmemorar el Día Internacional para la Protección de la Educación contra los Ataques (9 de septiembre), la UNESCO y sus socios organizan un evento de alto nivel en Ginebra bajo el lema "Cuestionar las narrativas, replantear la acción".

El último informe del Secretario General sobre la infancia y los conflictos armados revela 41.370 violaciones graves contra los niños en zonas de conflicto en el año 2024.
Foto:ONU/Mark Garten
Los bombardeos israelíes causan gran devastación en la Franja de Gaza.

El gasto militar excesivo no garantiza la paz, afirma el Secretario General

9 Septiembre 2025 — El gasto militar global alcanzó una cifra récord en 2024, con un total equivalente a 334 dólares por cada uno de los más de 8000 millones de habitantes del planeta, revela un...

Türk: Sobran desfiles militares y faltan Ministerios de la Paz

8 Septiembre 2025 — El encargado de velar por el cumplimiento de los derechos humanos en el mundo ve con temor cómo la propaganda en favor de la guerra avanza por todas partes, mientras el...

Gaza: ¿Dónde están las medidas para evitar el genocidio?, pregunta el Alto Comisionado

8 Septiembre 2025 — El mundo no está cumpliendo con su deber, debemos poner fin a la masacre ya, dice el máximo encargado de velar por los derechos humanos. Las agencias humanitarias en el terreno...

Objetivos de Desarrollo Sostenible

17 Objetivos para transformar el mundo

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible piden a todos los países —independientemente de su grado de desarrollo— que actúen protegiendo el planeta.

"Actúa ahora" es una campaña de la ONU que promueve que todas las personas tomemos medidas en nuestro día a día para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con la Cumbre del Futuro a la vista, únete al desafío "Un millón de acciones para nuestro futuro común" para crear un mundo más sostenible y pacífico. Elige con qué acciónes quieres participar en esta aplicación.

Thomas the Tank engine

¡Explora los Objetivos de Desarrollo Sostenible de una manera diferente! En esta página de recursos para el estudiante encontrarás gran cantidad de material para adultos y jóvenes por igual. Compártelo con tu familia y amigos y ayúdanos a conseguir un mundo mejor. 

En un contexto de retroceso mundial de los derechos de las mujeres, estas se muestran firmes en la defensa de sus derechos y representación. Los resultados de una encuesta realizada en 185 países revelan que el 86 % de las mujeres señala el cambio climático como una de las principales preocupaciones para los próximos diez años y el 50 % señala los conflictos como otra gran amenaza. Más información en inglés: informe y página campaña Nosotras las mujeres.

 

El octogésimo período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas constituye un acontecimiento crucial en los esfuerzos mundiales por acelerar el progreso hacia la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Diez años después de la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, millones de vidas han mejorado gracias a los avances en materia de salud, educación, energía y conectividad digital.

Más sobre la Organización

Historias destacadas de las Naciones Unidas, nuestras agencias, fondos y programas.

Una escena en el aula en la que un grupo de alumnos se reúne alrededor de una profesora sentado en un escritorio con un ordenador portátil. UNESCO, Educación, Inteligencia artificial

El personal docente no es programable

Con la inteligencia artificial (IA) transformando la educación, la UNESCO promueve que los profesores se sitúen en el centro de este cambio. El futuro de la educación comienza con quienes enseñan. Son ellas y ellos quienes dan vida al aprendizaje. Construyen vínculos humanos que ningún dispositivo puede replicar. Acompañan al estudiante en el desarrollo de capacidades que ninguna máquina puede transmitir, como el pensamiento crítico, la reflexión ética, la inteligencia emocional y el sentido de pertenencia.

Una escena en primer plano de dos manos intercambiando un blíster de pastillas. UNFPA, ODS 3: Salud y bienestar

No, los anticonceptivos no provocan abortos

La desinformación sobre los métodos anticonceptivos plantea graves riesgos. Muchas mujeres creen que provocan la pérdida de hijos o la infertilidad. Lamentablemente, la crisis de financiación global amenaza la disponibilidad de anticonceptivos, dando lugar a embarazos no deseados y a muertes maternas. Como nos recuerda el UNFPA, la difusión de mitos, a pesar de ser objetivamente incorrectos, como la idea de que los anticonceptivos pueden provocar abortos espontáneos, contribuye a este problema.

Katy Fuentes, en el centro, posa con otros familiares de víctimas de desaparición forzada en Colombia. Oficina para los Derechos Humanos, Paz y seguridad

Colombia: Mujeres lideran la búsqueda de víctimas de desaparición forzada

Katy Fuentes perdió a su padre en la masacre de Pueblo Bello en 1990, cuando paramilitares hicieron desaparecer y asesinaron a 43 campesinos. A los 13 años su vida cambió. Siete años después se convirtió en defensora de los derechos humanos. Hoy lidera las búsquedas de víctimas de desapariciones forzosas en Colombia, donde hay más de 132,000 casos, y recibe apoyo de la ONU en la lucha por la verdad, la justicia y la reparación.


 

PNUD, ODS

El futuro del desarrollo en América Latina y el Caribe

El PNUD te ofrece respuestas a la pregunta: ¿cómo proteger las conquistas en desarrollo humano en la región, al tiempo que se continúa avanzando en una etapa de vulnerabilidad e incertidumbre sin precedentes?

PNUD, Ciencia y tecnología

América Latina puede liderar una IA inspirada en la naturaleza

El PNUD te explica por qué la región puede encabezar una inteligencia artificial (IA) apoyada en procesos biológicos.

OMS, ODS 3: Salud y bienestar

¿Qué es la tungiasis?

La OPS acaba de publicar la primera guía mundial para el tratamiento de la tungiasis. Una enfermedad parasitaria que afecta a millones de personas en comunidades vulnerables de América Latina, el Caribe y África Subsahariana.


 

OMPI, Propiedad intelectual y cultural

La estrategia de propiedad intelectual de Taylor Swift: un modelo a seguir

El nuevo álbum de la cantante combina visión creativa con la gestión de la propiedad intelectual (IP). OMPI desglosa el universo de su marca.

Cartel de ONU Hábitat con una mujer en bicicleta en la ciudad ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

Por un mejor futuro urbano

El Programa de la ONU para los Asentamientos Humanos, ONU-Hábitat, trabaja por lograr una mejor calidad de vida para todas las personas en las ciudades y comunidades. Para ello desarrolla proyectos de alto impacto que combinan experiencia mundial y conocimiento local y proporcionan soluciones alcanzables, personalizables y escalables para los problemas de urbanización más difíciles. Visita su página en español.

Cartel de Voluntarios ONU representado por dos mujeresque se abrazan y sonríen Voluntariado

Impulsados por la solidaridad

El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) contribuye a la paz y el desarrollo en el mundo a través del voluntariado en unos 130 países cada año. Visita la web de este organismo para conocer las oportunidades de participar, así como conocer las labores que realiza VNU y las historias personales de aquellos que, impulsados por la solidaridad, participan en operaciones humanitarias y de mantenimiento de paz, entre muchas otras. 

Cartel de la Organización Mundial del Turismo y un busto de Tutankamón Turismo

Turismo responsable y sostenible

Como principal organización internacional de la ONU en el campo del turismo, la OMT promueve este sector como motor de crecimiento económico, desarrollo inclusivo y sostenibilidad ambiental, y ofrece liderazgo y apoyo al sector para ampliar conocimientos e impulsar políticas turísticas en todo el mundo. Entre sus pilares destaca hacer el turismo más competitivo, crear más y mejores puestos de trabajo, reforzar la resiliencia y aprovechar su potencial para proteger el patrimonio cultural y natural.

Cartel que representa a la Organización Panamericana de la Salud con un doctor examina la vista a una paciente Salud

Garantizar la salud de las Américas

La Organización Panamericana de la Salud sirve como la oficina regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Trabaja cada día con los países de la región para mejorar y proteger la salud de su población y brinda cooperación técnica en materia de salud a sus países miembros, combate las enfermedades transmisibles, ataca los padecimientos crónicos y sus causas, fortalece los sistemas de salud y da respuesta ante situaciones de emergencia y desastres. 

¿Qué hacen las Naciones Unidas?

Debido a los poderes conferidos en su Carta y su carácter internacional único, las Naciones Unidas pueden tomar medidas ante los problemas a los que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Entre ellos se encuentran:

Estructura de las Naciones Unidas

Los principales órganos de la ONU son la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y la Secretaría de la ONU.  Todos ellos se crearon en 1945 al fundarse la ONU. 

La Asamblea General es el órgano representante, normativo y deliberativo de la ONU, y el único que cuenta con representación universal al estar representados sus 193 Estados Miembros.

El Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad principal, según lo estipulado en la Carta de las Naciones Unidas, de mantener la paz y seguridad internacionales. Cuenta con 15 Miembros (5 permanentes y 10 no permanentes). Cada uno tiene un voto, aunque los cinco permanentes cuentan con el poder del veto.

 

El Consejo Económico y Social es el encargado de tratar los asuntos económicos, sociales y medioambientales, mediante la revisión de las políticas que se adaptan, su coordinación y la creación de recomendaciones. También vela por el cumplimiento de los objetivos de desarrollo acordados de manera internacional. 

El Consejo de Administración Fiduciaria, se estableció en 1945 y tenía como misión, según el Capítulo XIII de la Carta de las Naciones Unidas, la de supervisar internacional a los 11 Territorios fideicomisados, puestos bajo la administración de 7 Estados Miembros, y asegurar que se les preparaba para la autonomía y la independencia. 

La Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial principal de las Naciones Unidas. Su sede está en el Palacio de la Paz en la Haya (Países Bajos). Es el único de los seis órganos principales de la Organización que no se encuentra en Nueva York. 

La Secretaría está encabezada por el Secretario General y lo conforman decenas de miles de miembros de personal internacional, que trabajan en distintas estaciones de destino por todo el mundo, realizando a diario el trabajo estipulado por la Asamblea General y los otros órganos principales.

Aprende sobre...

General Assembly hall with the Secretary-General at the podium

Las Naciones Unidas son el único foro donde todas las naciones del mundo pueden reunirse para abordar problemas comunes y encontrar soluciones conjuntas que beneficien a toda la humanidad. Descubre las principales áreas de trabajo de la ONU, cómo influye en la vida de las personas de todo el mundo; y cómo cada ciudadano puede participar y aportar su granito de arena.

El cambio climático es el mayor desafío de nuestro tiempo y ahora nos encontramos en un momento decisivo para hacer algo al respecto. Todavía estamos a tiempo de hacer frente al cambio climático, pero esto requerirá un esfuerzo sin precedentes por parte de todos los sectores de la sociedad.

Women at UN CSW63 Side Event - “Take the Hot Seat”. Photo: UN Women/Ryan Brown

Las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población mundial y por consiguiente la mitad de su potencial. La igualdad de género, además de ser un derecho humano fundamental, es imprescindible para lograr sociedades pacíficas, con pleno potencial humano y desarrollo sostenible. 

UN Secretary-General António Guterres is greeted on his visit to the Central African Republic

Las tasas de pobreza en el mundo se han reducido en más de la mitad desde el año 2000. Sin embargo, una de cada diez personas en las regiones en desarrollo sigue subsistiendo con menos de 1,90 dólares al día (cantidad establecida internacionalmente como el umbral de la pobreza) y millones de otras viven con un poco más de esta cantidad diaria.

Multimedia

El OPS impulsa el Diálogo de Saberes en Ecuador y en otros países. Una herramienta que articula prácticas y encuentra soluciones conjuntas que consideran los problemas desde el territorio, al integrar saberes ancestrales y la medicina tradicional. El objetivo es que el sistema de salud no solo sea respetuoso con diferentes culturas, sino que también sea más justo y humano.

El vehículo que da vida a personas mayores

ACNUR entregó al municipio de Colchane, en el norte de Chile, un automóvil adaptado a las necesidades de sus mayores. Ahora, estas personas pueden acceder a servicios de salud, desplazarse para realizar trámites y participar en más actividades sociales.

"Ser policía es proteger, contener y acompañar"

El UNFPA habla con Nilsa Robles, agente de policía paraguaya. Desde hace más de 20 años, Nilsa desafía estereotipos y construye puentes entre ciudadanía y seguridad. Su mensaje es claro: "Que ninguna mujer se sienta sola. La Policía está para protegerlas".

Pódcast

La cooperación al desarrollo es un instrumento eficaz

Apoyar a los países más vulnerables no es solo un acto de solidaridad, sino también una firme apuesta por el multilateralismo, además de una inversión en estabilidad y seguridad global.

Por ejemplo, cada dólar invertido en la reducción del riesgo de catástrofes ahorra hasta 15 dólares en la recuperación posterior

La ONU habla sobre financiación para el desarrollo con Laura Muñoz, del Fondo de la ONU para el Desarrollo del Capital.

+ Pódcast

La ONU en imágenes

Disfruta de nuestras fotografías semanales vinculadas a la labor de la ONU y sus agencias. 

Foto:FAO/Laura Rodríguez

Revirtiendo la deforestación a través del fortalecimiento rural en Sudamérica

La deforestación y el cambio en el uso de tierras son algunos de los causantes del calentamiento global. Para ayudar a paliar estos fenómenos, la FAO, con financiamiento del Fondo Verde para el Clima (FVC), implementa proyectos de conservación de bosques nativos. Iniciativas como la generación de medios de vida y la preservación de tradiciones en comunidades rurales de Argentina, Colombia y Chile.

smiling female agricultural workers on a road
Foto:UNOPS

Transformando las condiciones de vida en zonas rurales de Madagascar

En Madagascar, los agricultores enfrentan escasez de agua y malas condiciones que dificultan el comercio y los servicios. UNOPS, con el apoyo del gobierno y del FIDA, construye carreteras y estaciones de bombeo solar en dos regiones rurales para impulsar la productividad agrícola, mejorar el acceso a mercados y promover el crecimiento socioeconómico mediante cadenas de valor inclusivas.